domingo, 28 de agosto de 2011

CuRiOsIdAdEs De LoS jOvEnEs Y sObRe LoS jOvEnEs..

Podríamos empezar con algo como:

Mas que todo buscar una gran independencia la cual abarca rebeldía, dominio de si mismo, control sobre lo demás y los demás, una cierta conexión mas que con los padres vendría a ser con los amigos.. etc.
 El 42% de los adolescentes podría enviar mensajes de texto con los ojos cerrados. No es que tengan superpoderes, pero los jóvenes son tan habilidosos con la tecnología y se encuentran tan apegados a sus teléfonos móviles que podrían mandar sms sin mirar el teclado.


CURIOSIDAD:


PROBLEMA DE ADICCIÓN:




Esto se tomaría mas como un problema de sociedad, ya que de ello depende el crecimiento y la formación para la mayoría de un adolescente.


Los jóvenes de hoy en día ven el alcohol como una forma de pasar un buen rato o de superioridad a los demás, esto se puede ver como un gran problema después de un tiempo en los jóvenes (los que beben seguido y en cantidad) ya que se puede convertir en una dura adicción.


un problema habitual del alcohólico es que no reconoce serlo. Las consecuencias que produce el exceso de alcohol son: trastornos en el sueño (que van desde insomnio hasta pesadillas), gastritis, pérdida del apetito,anemia, agitación, , trastornos hepáticos y sexuales, epilepsias de origen tardío.
Entre los factores psicológicos encontramos: episodios de confusión, pérdida de la memoria, sensación de que la gente lo mira mal, que no lo comprende, dificultades para mantener relaciones estables (pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo)
Algunos factores sociales que se observan en el compartimento del alcohólico son: desavenencias conyugales, violencia,accidentes en la carretera, pérdida del empleo por marcados ausentismos; en casos limites se ha observado el vagabundeo y el suicidio.
El alcohol es un depresor del 
sistema nervioso central, cuando su concentración en la sangre se eleva, puede producir depresion y paros respiratorios y por este camino, la muerte.
Por otro lado tenemos la Droga, es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
En la mayoría de los casos el adicto se torna dependiente de la sustancia, a tal punto que la suspensión repentina de la misma produce síntomas de abstinencia (igual que el alcohólico). El uso prolongado de la droga ocasiona cambios fisiológicos del sistema nervioso que llevan a su deterioro. Las células del tejido nervioso (neurona) no se regeneran. La droga produce la muerte de dichas células, por lo tanto el daño neurológico es irreversible.
Y por ultimo el tabaco,
El principal componente de esta droga es un alcaloide llamado NICOTINA que produce el comienzo de fumar y la adicción . La nicotina llega a la sangre en 7 segundos permaneciendo de una a dos horas en el organismo hasta que es eliminado. Transcurridas estas horas las personas necesitan volver a fumar. Mientras más crece la dependencia psicológica , más se acorta el tiempo entre cigarrillo y cigarrillo.
el alquitran es un componente responsable de distintas formas de cáncer que se le atribuyen al tabaquismo.
el monoxido de carbono es un gasincoloro y muy tóxico que penetra en la sangre distribuyéndose por el organismo bloqueando la oxigenación de los tejidos.
Las sustancias irritantes queman los silios (pelos finitos en las fosas nasales) provocando que no puedan llevar a cabo sus funciones. Son los responsables de la tos y la mucosidad exesiva.







CaMbIoS hOrMoNaLeS..


 Suele comenzar hacia el segundo año del inicio puberal y se extiende hasta los 20 años. En esta etapa de la vida el individuo experimenta cambios hormonales y psicológicos. A continuación se detallan los más frecuentes.


PUBERTAD:
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia a los 11 años en las niñas y 13 o 14 años en los niños y finaliza a los 17 o 18 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual


CAMBIOS PREMATUROS:


Se considera pubertad adelantada cuando la aparición de los caracteres sexuales -como desarrollo de las mamas, aumento de testículos y vello pubiano- ocurren a una edad más prematura de lo habitual: 9 años en las niñas y 10 en los niños. Esto suele ser más frecuente en las niñas y viene acompañado de una maduración en el desarrollo de los huesos, que determina una discreta disminución en la talla final.


CAMBIOS PSICOLÓGICOS:
 Los psicológicos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos.

El adolescente experimenta cambios en su mente:
  • Aprende de sus emociones y límites, incluidos los de riesgo (como juegos y drogas).
  • Busca su identidad. Se separa e independiza de la figura paterna
  • Siente inseguridad respecto a su imagen, que se contrapone a autosuficiencia cuando se encuentra entre un grupo de amigos, donde imita creencias y prácticas.
  • El adolescente es hipercrítico con sus padres, al contrario que con los amigos. La visita al médi En el adolescente es muy importante un planteamiento global que incluya aspectos psíquicos, biológicos y del entorno social en el que vive. 



domingo, 21 de agosto de 2011

..... PrObLeMa D sOcIeDaD.... : rEbElDiA JuVeNiL...

..
Se suele considerar la adolescencia como “la edad del pavo”, “una edad difícil”, etc y efectivamente, resulta una convulsa época de cambios en la cual, una sana rebeldía es necesaria para la madurez. La rebeldía, es otra de los rasgos característicos de esta edad. Los jóvenes pueden rebelarse abiertamente, oponiéndose a lo que se les dice, contestando mal, desobedeciendo, o pueden ejercer una resistencia pasiva, dejando de estudiar, tumbándose en el sofá, no duchándose, encerrándose en la habitación o ensimismarse en su mundo interior. Esta segunda resulta mucho más irritante y más persistente, siendo más difícil dominarla. Cuando los jóvenes no se rebelan abiertamente, hacia los demás, pueden rebelarse hacia dentro, hacia ellos mismos,  haciendo  dieta,  bebiendo, cometiendo imprudencias… Ninguna de estas manifestaciones es preocupante por sí misma y, habitualmente se equilibran. El problema viene cuando una de estas conductas se descontrola y absorbe la vida del joven, por ejemplo negándose a salir con amigos, o procurando pasar en casa el menor tiempo posible.
La rebeldía, les lleva  a querer considerarse fuera del mundo de los adultos, necesitan construir una realidad paralela, y para ello emplean métodos de lo más diverso, desde vestir de una manera especial, hasta oír música todo el tiempo con auriculares, que no deja de ser una manera de “desconectar”. Se suele decir que la manera de que un joven haga lo que queremos, es decirle que haga todo lo contrario. Esto es cierto solo en parte, aunque parezca que no escuchan, que solo van a la suya, la verdad es que un discurso repetido una y otra vez acaban por asimilarlo,  muchas veces en privado reconocen estar de acuerdo con sus padres, pero no quieren reconocerlo en público, de modo que nuestros sermones no caen del todo en saco roto, lo único que ocurren es que necesitan cuestionarlo todo y es bueno que así sea. ....

..... CuLtUrAs.....

.....   Estas culturas   han llevado a un gran movimiento juvenil, algunos se   hacen   llamar emos, punk, góticos o rude boys, por moda o por mostrar   repugnancia ante la sociedad, para estas culturas tiene mucho q ver con su exterior; según el cantante de bad religión   Greg Graffin “¿qué tal si todos fuéramos   iguales? Seriamos una masa sin diversión… pero grupos de personas se han ido desviado de la sociedad”1.La vestimenta de estas culturas es negra y sus tatuaje son revelaciones ante la sociedad .También están con la anarquía (ausencia del poder público) o revolución anarco-punk (revolución o cambio liberal) esto es lo q hace q piensen diferente de las personas comunes
Pero también se generan un ataque de estas culturas ante la sociedad por que estas culturas no callan cosas q la sociedad sí, ahí es donde se genera esta “batalla”. La sociedad repugna esta los conciertos por bailes bruscos más   conocidos como “pogo” Greg Graffin “la violencia ni es habitual en el punk, ni exclusiva cuando esta se manifiesta es debido a cosas   no es relacionada con el punk”2 esta batalla es generada por la falta de apoyo ante sus cultura pero algo malo q se genera en estas batalla es q los jóvenes sacan o expresan su rabia atreves de   daños a la sociedad y no se dan cuenta q es malo para ellos por q sin el apoyo de la sociedad nunca podrán ser reconocidos ni aceptados en ella, por lo general estas culturas entran en conflictos   con las autoridades en escuelas colegios o universidades en donde el apoyo juvenil es mayor
Algo malo que se presenta en estas culturas es que ellos son “hijos de la calle” por así decirlo, pues ellos nadie los apoya por su forma de ser así pero no ven que lo que hacen benefician a ellos porque la mayoría de estas culturas de adolecentes están formados por   jóvenes entre 14y 21 años. En esta etapa se crean fuertes lazos de amista con sus compañeros y se explora el camino de la vida.....

¡!!!jUvEnTuD!!!¡.. ImxTaNtE eTaPa De La ViDa


La juventud en si representa para algunos la etapa de un ser humano en la cual se define cosas como la sexualidad, los buenos amigos, las costumbres etc.… pero mas que todo definir un buen futuro .. para otro es solo una excusa perfecta para “no hacer nada”…  (((Vagos))). En fin, la expresión no hacer nada, en si representa el 35% de los jóvenes…. No podemos clasificar a todos en esta lista, ya que un buen porcentaje de nosotros los jóvenes somos bn dotados para cosas como el estudio, y todo aquello que nos forma para un buen futuro..
En lo anterior, hay que decir que los jóvenes que no se inspiran a nada.. Son aquellos que necesitan buena orientación (familia, amigos, etc.), lo decimos por que los individuos que rodean a un joven en desarrollo son los tutores de su intelecto.
El desarrollo de un joven, se basa en la enseñanza de un ser humano correcto, se dice esto por que para crear buenos frutos se necesita de una buena cosecha obviamente sembrada por un buen obrador.